Antonio Rubio, director de la Universidad Internacional de Extremadura (UNINDE), está convencido que este nuevo proyecto ayudará a retener el talento local.
La universidad planea iniciar su actividad con diez grados y siete másteres, ampliando así la oferta educativa de la región. Este proyecto se prepara para mantener a 400 alumnos cada año, estableciendo su campus principal en Badajoz. Actualmente, el proyecto está en fase de tramitación por parte de la Junta de Extremadura, y debe contar con la aprobación del Consejo Consultivo y posteriormente de la Asamblea de Extremadura.
En el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, Uninde ofrecerá grados en Emprendimiento y Negocios Digitales, Marketing Digital, Finanzas y Control de Gestión, Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, y Diseño Gráfico y de Producto. Además, impartirá másteres en Administración de Negocios (MBA), Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, Dirección de Empresas Agroalimentarias, Dirección de Negocios Digitales, e Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos.
En Ciencias de la Salud, se impartirán los grados de Enfermería, Fisioterapia y Psicología. En Ingeniería y Arquitectura, los grados serán en Ingeniería Informática e Ingeniería de Desarrollo de Videojuegos, junto con los másteres en Industria 4.0 y Gestión de Proyectos.
Rubio destaca que mientras hay 39 universidades privadas en el resto del país, Extremadura carece de una oferta similar. UNINDE busca ampliar las opciones educativas con grados de alta demanda y proyección laboral.
Las estadísticas muestran que en titulaciones como Enfermería, solo uno de cada cuatro aspirantes consigue plaza, lo que obliga a muchos buscar opciones fuera. Ante ello, se espera frenar la fuga de talento, ofreciendo una oferta académica adaptada a las nuevas necesidades y con una atención personalizada.
UNINDE también cuenta con el apoyo de instituciones sanitarias como los hospitales del grupo Quirónsalud y los centros del grupo Casa Verde, proporcionando una formación de calidad para sus estudiantes.
El objetivo no es sólo retener el talento local, sino también atraer a jóvenes de otras regiones con su oferta innovadora y atractiva. Con este proyecto, Extremadura se une al grupo de comunidades autónomas con universidades privadas, complementando la oferta pública y sin competir directamente con los grados ya existentes.