Las mejores formas de invertir tu AFP: la educación en primer lugar

|

Retiro afp


Gestionar de manera inteligente tu fondo de pensiones es importante para asegurar una jubilación cómoda y segura. Las AFPs, o Administradoras de Fondos de Pensiones, son entidades privadas que administran los fondos de pensiones mediante cuentas personales, otorgando pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporcionando gastos de sepelio.


Si eres de Perú y eres de los que han optado por el retiro, entender cómo invertir esos ahorros de manera efectiva es primordial para maximizar decisiones estratégicas que incrementen tus ingresos y ahorros futuros.


Educación: la mejor inversión

Invertir en educación tiene un impacto que va más allá de los beneficios inmediatos. A largo plazo, puede significar una carrera más estable y exitosa, lo que se traduce en una mayor capacidad de ahorro e inversión. Esto no solo fortalece tu fondo de pensiones, sino que también proporciona una mayor seguridad financiera durante tu jubilación. Aquí tienes algunas ideas de cómo puedes utilizar tu AFP:


1. Programas de formación continua

Los cursos de formación continua son una excelente manera de actualizar y ampliar tus conocimientos en tu campo profesional. Ofrecidos por universidades y centros educativos especializados, estos programas permiten adquirir nuevas habilidades y mantenerse al día con las tendencias y avances en tu industria. Invertir una parte de tus ahorros en ellos puede reflejarse en ascensos laborales y mejores salarios.


2. Postgrados y maestrías

Las maestrías y postgrados pueden aumentar considerablemente tu valor en el mercado laboral. Aunque representan un gasto considerable, el retorno de inversión puede ser muy alto. Con un título avanzado, puedes acceder a puestos de mayor responsabilidad y mejor remunerados.


3. Certificaciones profesionales

En muchos campos, las certificaciones profesionales son esenciales para avanzar. Estas acreditaciones no solo validan tus competencias, sino que también pueden ser un requisito para ocupar ciertos cargos o realizar funciones específicas.


4. Talleres y seminarios

Participar en talleres y seminarios es una forma efectiva y más económica de actualizar tus conocimientos y habilidades. Suelen ser de corta duración y altamente específicos, lo que permite adquirir información valiosa de manera rápida y práctica. Además, ofrecen oportunidades de networking que pueden abrir nuevas puertas profesionales.


Otros métodos de inversión

Si bien la educación es fundamental, también es importante diversificar tus inversiones. Aquí te presentamos algunas opciones adicionales a considerar:


1. En un emprendimiento

Es el momento de destinar este dinero para hacer realidad el sueño que siempre tuviste y una opción es iniciar un negocio. Puedes comenzar a vender productos de primera necesidad o hasta dar clases de algún instrumento que sepas tocar. Las posibilidades de emprender son muchas, todo depende del dinero a invertir y de las ganancias que esperas obtener.


2. En bienes raíces

Los bienes raíces son una inversión tangible que puede proporcionar ingresos pasivos y apreciación de capital a largo plazo. Aunque requieren una inversión inicial significativa, pueden ser una excelente forma de diversificar tus ahorros.


3. Fondos mutuos

Los fondos mutuos son inversiones con rentabilidad variable, la cual dependerá de los tipos de instrumentos que se adquieran. Los fondos mutuos de renta fija suelen ser más seguros, pero menos rentables, mientras que los fondos variables suelen ser más arriesgados, pero podrían generar una mayor ganancia. También existen los fondos de renta mixta, que son un punto medio entre ambas opciones.


Si tienes algún conocimiento sobre inversiones en la bolsa o un asesor bancario que pueda ayudarte, esta puede ser una opción a considerar. Sin embargo, debes tener en cuenta que los valores actualmente no son tan estables debido a la coyuntura mundial. Evalúa los riesgos e identifica si es el mejor momento para invertir.


4. En un depósito a plazo

Existen muchas entidades que ofrecen el depósito a plazo tradicional, es decir, a cambio de mantener tu dinero inmovilizado durante un periodo determinado, se te reporta una rentabilidad. Con respecto a las tasas, dependen del monto y del plazo pactados, pero podrían llegar hasta un 7% anual. Te recomendamos que consultes en las páginas web de los bancos ya que muchas veces puedes realizar la apertura de tu cuenta desde la misma. Actualmente, muchos bancos han aprovechado la coyuntura para brindar cuentas de ahorro ideales para guardar el dinero con una tasa mayor al promedio.


Hay muchas opciones para destinar tu AFP, todo depende de cuáles son tus prioridades. Por eso, es importante que antes de tomar una decisión identifiques cuánto dinero puedes retirar, para tener claridad sobre cuánto dispones para invertir y cuales son tus escenarios con esa cantidad de dinero.


No te dejes llevar por la opción que mejor te parezca sin investigar previamente, haz un análisis y tómate el tiempo necesario para tomar una decisión.


Fuente: Asociación de AFP

Artículos relacionados

Consultoras enfrentan el agotamiento laboral con nuevas estrategias de bienestar
Destacados

El burnout se ha convertido en un reto creciente en la industria de la consultoría. Gigantes del sector como EY, PwC y Accenture responden con beneficios personalizados, apoyo emocional y herramientas digitales para cuidar la salud mental de sus colaboradores.

Comenta
Panorama actual de las Finanzas Corporativas y la importancia de actualizar competencias en un mercado global
Negocios

La función financiera enfrenta desafíos crecientes en un entorno internacional marcado por la digitalización y el enfoque ESG. Formarse en finanzas corporativas ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

Comenta
Mews recibe inversión de 75 millones para potenciar su plataforma de gestión hotelera y acelerar la digitalización de la hospitalidad
Negocios

La empresa tecnológica Mews asegura 75 millones de dólares en inversión para fortalecer su plataforma de gestión hotelera y ampliar su presencia global. La financiación impulsa su misión de digitalizar y optimizar las operaciones en la industria hotelera.

Comenta