Nueva edición de #GlobalTalks abordará la inteligencia intercultural en los negocios internacionales

|

La expansión de los negocios internacionales y la creciente colaboración entre equipos multiculturales han hecho que habilidades como la inteligencia intercultural cobren una relevancia decisiva. Para abordar esta temática desde una perspectiva aplicada, #GlobalTalks, la serie internacional de charlas organizada por la plataforma educativa Global Academic Network (GAN), presentará este sábado 19 de julio una nueva edición centrada en este enfoque clave para el entorno empresarial global.


La charla será impartida por Pinkas Flint, especialista con amplia trayectoria en educación superior, liderazgo empresarial y formación en competencias globales, quien ofrecerá una introducción accesible y aplicada a uno de los conceptos más relevantes de la gestión internacional moderna.


Más allá de la inteligencia emocional: ¿qué es la inteligencia intercultural?


La inteligencia intercultural ha sido definida como una extensión de la inteligencia emocional, necesaria cuando las interacciones ocurren entre personas de diferentes culturas. Es la capacidad de interpretar señales, comprender perspectivas y actuar con eficacia en entornos culturalmente diversos.


Mientras que la inteligencia emocional nos permite gestionar relaciones dentro de un marco cultural común, la inteligencia intercultural es lo que permite que esas relaciones prosperen cuando los marcos cambian. En palabras de Flint, “la realidad no existe como una sola; cada individuo interpreta el mundo a través de modelos mentales creados por su cultura. Lo que ve un profesional alemán, por ejemplo, no es lo mismo que ve un peruano o un chino frente a una misma situación empresarial”.


Evitar caer en estereotipos y aprender a reconocer los propios sesgos culturales son pasos fundamentales en la construcción de esta competencia, que hoy es cada vez más valorada en áreas como el comercio exterior, la gestión de proyectos globales y el liderazgo de equipos internacionales.


Un espacio abierto para el aprendizaje global


La serie #GlobalTalks fue creada por el ecosistema educativo internacional GAN como un espacio de intercambio abierto, sin costo, donde estudiantes, docentes, emprendedores y profesionales de distintas regiones puedan acceder a charlas con expertos en temas de alcance global.


En ediciones anteriores, #GlobalTalks ha abordado temas como sostenibilidad, inteligencia artificial, ciberseguridad, soft skills y futuro del trabajo. Esta nueva entrega se alinea con la tendencia creciente de trabajar en equipos interculturales y operar en mercados globales, donde la comprensión cultural no solo es una ventaja, sino una necesidad estratégica.


La participación en esta charla está abierta a estudiantes y profesionales de cualquier institución perteneciente a la red académica GAN, que incluye universidades, institutos y centros educativos en América Latina, Estados Unidos y Europa.


Pinkas Flint, una voz experta en liderazgo y cultura organizacional


El encargado de guiar esta edición será Pinkas Flint, reconocido académico y abogado con trayectoria internacional. Es Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Doctor en Ciencias de la Administración por ESADE (España) y Magíster en Administración por ESAN y la Université du Québec à Montréal (UQAM). Además, es experto en Negociaciones Internacionales por la Cámara de Comercio Internacional de las Naciones Unidas.


Su enfoque combina el análisis académico con la experiencia práctica en el mundo empresarial y jurídico. La charla está diseñada como una introducción accesible al tema de la inteligencia intercultural, ideal para quienes desean entender el fenómeno sin necesidad de haber trabajado aún en contextos internacionales. “La idea es evitar aprender a los golpes, como suele pasar en la universidad de la vida”, señala Flint.


Formación para el presente y el futuro


El interés por la inteligencia intercultural ha crecido en los últimos años a medida que los negocios internacionales requieren profesionales que sepan leer el contexto, comunicarse con empatía y tomar decisiones considerando variables culturales complejas.


En sectores como el comercio, el turismo, la educación, la tecnología y las relaciones internacionales, esta habilidad se está convirtiendo en un estándar para quienes aspiran a liderar o formar parte de equipos globales.


La nueva edición de #GlobalTalks propone justamente eso: abrir una puerta a la reflexión y al aprendizaje, con el respaldo de una red académica internacional que promueve el pensamiento crítico, la innovación y la colaboración sin fronteras.

Artículos relacionados

Panorama actual de las Finanzas Corporativas y la importancia de actualizar competencias en un mercado global
Negocios

La función financiera enfrenta desafíos crecientes en un entorno internacional marcado por la digitalización y el enfoque ESG. Formarse en finanzas corporativas ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

Comenta
Mews recibe inversión de 75 millones para potenciar su plataforma de gestión hotelera y acelerar la digitalización de la hospitalidad
Negocios

La empresa tecnológica Mews asegura 75 millones de dólares en inversión para fortalecer su plataforma de gestión hotelera y ampliar su presencia global. La financiación impulsa su misión de digitalizar y optimizar las operaciones en la industria hotelera.

Comenta
Ciberseguridad y justicia digital El rol clave de la auditoria forense en America Latina
Tecnología

El aumento del cibercrimen en Latinoamérica ha impulsado la necesidad de expertos en auditoría forense digital. Blackwell Global University ofrece una capacitación clave para responder a esta nueva realidad.

Comenta