En América Latina, el acceso a la educación superior continúa siendo un desafío para millones de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, algunos países han implementado políticas públicas que buscan cerrar esta brecha. Uno de los casos más destacados es el de Perú, donde el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) lidera una ambiciosa iniciativa llamada Beca 18. Esta beca permite que jóvenes con alto rendimiento académico, pero con recursos económicos limitados, puedan estudiar gratuitamente en instituciones superiores acreditadas.
El Instituto de Educación Superior Privado John Von Neumann, ubicado en la ciudad de Tacna, al sur de Perú, es una de las pocas instituciones elegibles para recibir estudiantes beneficiarios de la Beca 18. Con más de 30 años de trayectoria formando profesionales en carreras profesionales técnicas, Neumann se ha posicionado como un referente en su región por su enfoque en innovación educativa, empleabilidad y responsabilidad social.
La Beca 18 es un programa del gobierno peruano gestionado por PRONABEC que financia estudios superiores a jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema, con alto rendimiento académico, domiciliados en zonas vulnerables o con diferencias lingüísticas. Esta beca cubre el 100% de los costos de matrícula y pensión, así como alimentación, transporte, materiales de estudio y alojamiento, cuando es necesario.
En su edición 2025, Beca 18 ha sido abierta a postulaciones de estudiantes de secundaria que han terminado sus estudios en los últimos años y que cumplen con los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos. Este programa no solo busca formar profesionales, sino también empoderar a jóvenes líderes capaces de transformar sus comunidades.
Neumann es una institución de educación superior no universitaria, privada, que ofrece carreras de alta demanda como Administración de Negocios Internacionales y Contabilidad. Su ubicación en Tacna, una de las regiones más dinámicas del sur peruano, facilita el acceso a prácticas profesionales en sectores clave como el comercio exterior.
Además, Neumann ha desarrollado convenios nacionales e internacionales que permiten a sus estudiantes acceder a convalidación de estudios para la obtención de un título profesional universitario. Su enfoque pedagógico combina la formación técnica con competencias blandas y digitales, preparando a los estudiantes para los retos del mundo laboral globalizado.
Aunque la Beca 18 está dirigida exclusivamente a ciudadanos peruanos, su impacto social y educativo ha generado interés en organismos internacionales y países vecinos que buscan replicar modelos exitosos de inclusión educativa. Instituciones como Neumann demuestran que es posible brindar educación de calidad con enfoque comunitario y resultados concretos en inserción laboral.
Además, el caso peruano pone en evidencia la importancia de políticas públicas sostenibles que garanticen el derecho a la educación como motor de desarrollo. Iniciativas como la Beca 18 no solo cambian la vida de los beneficiarios directos, sino que contribuyen al fortalecimiento del capital humano de toda la región.
El Instituto Neumann consolida su rol como actor clave en la educación superior técnica del sur peruano. Su participación en la Beca 18 ha permitido que decenas de jóvenes inicien una carrera profesional sin que el factor económico sea una barrera. El impacto es concreto: estudiantes con trayectorias difíciles acceden a formación de calidad y mejoran sus posibilidades de inserción laboral formal.
Programas como este no solo contribuyen a reducir las brechas educativas, también fortalecen el tejido social y la movilidad en regiones que históricamente han tenido menos acceso a oportunidades. Neumann se posiciona como una institución con capacidad de generar cambios reales a través de la educación.