La empresa tecnológica Mews, especializada en el desarrollo de software para la gestión hotelera, anunció la obtención de una inversión de 75 millones de dólares en una ronda liderada por reconocidos fondos de capital riesgo del sector tecnológico y de hospitalidad. Este capital inyectado permitirá acelerar el crecimiento de su plataforma, expandir su alcance global y fortalecer sus capacidades para ofrecer soluciones digitales integrales que transformen la operación hotelera en un mercado en constante evolución.
Desde su fundación, Mews ha tenido como misión transformar la experiencia de gestión de hoteles, hostales y alojamientos turísticos al digitalizar procesos que tradicionalmente eran manuales, burocráticos y fragmentados. Su plataforma basada en la nube centraliza operaciones como reservas, check-in y check-out, facturación, manejo de inventarios y canales de distribución, facilitando un control eficiente y flexible de todas las áreas operativas del negocio hotelero.
El sector hotelero enfrenta hoy múltiples retos. Tras los estragos de la pandemia, la industria debe adaptarse a nuevas demandas tecnológicas, optimizar recursos y ofrecer experiencias personalizadas que respondan a las expectativas de viajeros cada vez más digitales y exigentes. En este contexto, Mews se posiciona como un aliado estratégico para los hoteleros que buscan eficiencia operativa, escalabilidad y agilidad en un entorno competitivo.
La reciente inyección de capital llega en un momento crucial, ya que la compañía planea incorporar funcionalidades avanzadas como inteligencia artificial para mejorar la gestión dinámica de tarifas, analítica predictiva para anticipar la demanda y optimización del inventario en tiempo real. Esto permitirá a los establecimientos maximizar ingresos y mejorar la experiencia del huésped a través de soluciones tecnológicas inteligentes y conectadas.
Con clientes en más de 70 países, Mews busca fortalecer su presencia en regiones estratégicas como América Latina, Asia y Europa, donde la adopción de tecnología en el sector hotelero presenta una alta tasa de crecimiento. La plataforma se adapta tanto a grandes cadenas hoteleras como a pequeños y medianos establecimientos, ofreciendo una solución escalable y personalizable que responde a diversas necesidades.
La inversión permitirá a Mews ampliar su equipo de desarrollo y operaciones, así como acelerar su estrategia de integración con proveedores tecnológicos y canales de distribución, mejorando la interoperabilidad y la experiencia omnicanal para hoteles y huéspedes.
Además de optimizar la gestión interna, Mews está enfocado en revolucionar la interacción entre hoteles y clientes. Funcionalidades como el check-in móvil, comunicación directa mediante apps personalizadas y la automatización de servicios contribuyen a crear experiencias fluidas y memorables para los viajeros.
La empresa también pone énfasis en la sostenibilidad, impulsando la reducción del uso de papel y promoviendo prácticas que ayuden a los hoteles a disminuir su huella ambiental. Esta combinación de tecnología y responsabilidad social responde a las tendencias globales que demandan un turismo más consciente y respetuoso con el entorno.
El sector de tecnología para hospitalidad es altamente competitivo y está en constante innovación. Para mantener su posición de liderazgo, Mews deberá continuar invirtiendo en investigación y desarrollo, anticipar cambios en las necesidades de sus clientes y adaptarse a normativas locales que impactan la operación hotelera.
La colaboración con socios estratégicos, la incorporación de inteligencia artificial y la ampliación de su oferta de servicios serán factores determinantes para seguir creciendo y consolidándose como referente tecnológico en la gestión hotelera a nivel mundial.
Con esta nueva ronda de financiación, Mews refuerza su compromiso de impulsar la digitalización del sector hotelero y ofrecer herramientas que permitan a los establecimientos enfrentar los retos actuales y futuros, mejorando la eficiencia operativa, la rentabilidad y la satisfacción de los huéspedes.
Fuente: Pymnts