La NASA abrió oficialmente la acreditación para los medios de comunicación que deseen cubrir el lanzamiento de Artemis II, el segundo vuelo del programa Artemis y el primero que llevará astronautas más allá de la órbita terrestre desde la era Apolo. La agencia espacial confirmó que el despegue está previsto para principios de 2026 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y que la convocatoria está dirigida a medios de todos los continentes, dada la relevancia internacional del evento.
Artemis II será una misión de aproximadamente diez días que enviará a cuatro astronautas en un sobrevuelo alrededor de la Luna. El comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover y la especialista Christina Koch, todos miembros de la NASA, volarán junto al astronauta canadiense Jeremy Hansen, representante de la Agencia Espacial Canadiense. Los cuatro tripulantes han sido seleccionados para evaluar en condiciones reales el desempeño del cohete SLS y de la nave Orión, los dos pilares tecnológicos que sostienen el programa Artemis.
La relevancia de la misión va más allá del viaje. Artemis II permitirá validar sistemas críticos de navegación, propulsión, comunicaciones y soporte vital en un entorno de espacio profundo. La agencia espacial ha insistido en que cada fase del vuelo aportará datos indispensables para garantizar la seguridad de futuras misiones tripuladas, especialmente Artemis III, que tiene como objetivo lograr el primer alunizaje humano en más de cinco décadas.
El proceso de acreditación para medios internacionales estará abierto hasta finales de noviembre, mientras que los periodistas estadounidenses tendrán un plazo ligeramente más amplio. La NASA informó que los profesionales de prensa deberán completar el registro a través de su plataforma oficial y que, una vez revisadas las solicitudes, se enviará una confirmación personalizada con instrucciones logísticas. Incluso aquellos periodistas que poseen pases anuales del Centro Kennedy deberán solicitar su acreditación específica para este lanzamiento debido a los estrictos protocolos de acceso del programa.
La agencia ha señalado que, además del día del despegue, se organizarán actividades previas para los medios aprobados. Estas incluirán sesiones informativas con directores de misión, ingenieros y especialistas del programa, así como visitas a las instalaciones donde se integran las etapas del cohete SLS y se prepara la cápsula Orion. También se anticipa la presentación oficial del hardware integrado, uno de los hitos más importantes antes de que Artemis II sea trasladado a la plataforma de lanzamiento.
El programa Artemis, lanzado oficialmente en 2019, representa la apuesta central de Estados Unidos por el retorno sostenido de seres humanos a la superficie lunar. La NASA ha reiterado que su objetivo es establecer una presencia a largo plazo en la región lunar, desarrollar infraestructura orbital y avanzar hacia misiones cada vez más complejas que permitan extender la exploración humana hacia Marte. Artemis II, sin embargo, es la piedra angular de ese ambicioso calendario: su éxito permitirá confirmar que los sistemas están preparados para afrontar un aterrizaje tripulado.
La misión también tiene un componente simbólico significativo. Será la primera vez que una mujer y una persona afroamericana viajen más allá de la órbita terrestre, marcando un momento histórico en la representación dentro de la exploración espacial. La participación de la Agencia Espacial Canadiense, por su parte, refuerza la naturaleza internacional del programa y la cooperación entre países en el desarrollo de capacidades de exploración científica.
Los preparativos en el Centro Espacial Kennedy se mantienen dentro del cronograma anunciado por la agencia. El cohete SLS continúa en fase de integración y pruebas estructurales, mientras que la cápsula Orion avanza en sus ensayos de sistemas eléctricos, eléctricos, térmicos y de seguridad. Las etapas finales de preparación incluirán simulacros de cuenta regresiva, evaluaciones de rendimiento y verificaciones cruzadas entre los equipos a cargo del lanzamiento y el personal responsable del Centro de Control de Misión.
El anuncio de la acreditación ha generado una respuesta inmediata entre medios internacionales, especialmente aquellos dedicados a ciencia, tecnología y política exterior. La NASA anticipa una presencia global en el lanzamiento, tanto por la magnitud científica del evento como por la competencia creciente de otros programas lunares en desarrollo, incluidos los de Europa, China e India. Artemis II se inserta así en un contexto donde la exploración lunar vuelve a ocupar un lugar estratégico en las agendas espaciales de varias potencias emergentes.
A medida que se acerca la fecha del lanzamiento, la agencia ha subrayado que la seguridad seguirá siendo el eje central de la misión. Artemis II pondrá a prueba el comportamiento del sistema de propulsión del SLS en un vuelo de larga duración y evaluará la resistencia de la nave Orion en la reentrada atmosférica, una maniobra crítica debido a las velocidades extremadamente altas alcanzadas durante el regreso desde la órbita lunar. Los datos recopilados serán esenciales para validar futuros vuelos y consolidar la confianza en la arquitectura del programa.
La NASA publicará actualizaciones periódicas con el avance de las operaciones de preparación, así como detalles sobre la agenda oficial para los medios acreditados. Conforme avance la cuenta regresiva, la agencia espera que Artemis II no solo capte el interés de periodistas especializados, sino también del público global que sigue de cerca la evolución de los grandes proyectos de exploración humana.
Fuente: NASA
Un informe reciente muestra que la agentic AI tendrá un impacto profundo en la industria de viajes al asumir tareas autónomas, mejorar operaciones internas y ofrecer experiencias personalizadas al usuario. Las empresas que adopten esta tecnología de forma estratégica adelantándose en infraestructura y cultura verán el mayor beneficio.