Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) han anunciado una serie de cambios significativos en los costos de Medicare para 2026, y los beneficiarios tienen razones para prepararse.
Para la Parte B de Medicare —que cubre visitas al médico, servicios ambulatorios y equipo médico duradero— la prima mensual estándar pasará a US$ 202.90 en 2026, un alza de US$ 17.90 respecto a 2025. Además, el deducible anual ascenderá a US$ 283, 26 dólares más que el año anterior.
En cuanto a la Parte A —la parte de hospitalización— el deducible para una estancia hospitalaria será US$ 1,736, lo que representa un incremento de US$ 60 sobre el año anterior. Para quienes permanecen más tiempo en el hospital, los costos por día también suben: entre el día 61 y el 90 pagarán US$ 434 por día, y para los días de reserva vitalicia el pago llega a US$ 868 por día. En servicios de cuidado en instalaciones especializadas (como enfermería) los costos también se incrementan, por ejemplo, para los días 21 a 100 el coaseguro diario será de US$ 217.
Los beneficios de medicamentos recetados de Medicare (Parte D) también reflejarán cambios importantes en 2026. El deducible máximo que un plan puede cobrar sube de US$ 590 a US$ 615. Además, el tope anual de gasto de bolsillo para medicamentos recetados aumentará a US$ 2,100, frente al límite de US$ 2,000 en 2025.
Estos cambios pueden pesar especialmente para quienes dependen de medicamentos costosos o requieren un consumo constante. Según AARP, estos ajustes varían según el plan y los ingresos del beneficiario.
Aunque algunos costos suben, no todos los cambios son de incremento. En los planes Medicare Advantage (Part C), el límite máximo para desembolsos de bolsillo para servicios “in-network” bajará levemente, de US$ 9,350 en 2025 a US$ 9,250 en 2026.
Al mismo tiempo, los CMS han informado que las primas promedio de los planes Advantage y los planes independientes de la Parte D disminuirán ligeramente. Esta estabilidad relativa puede ofrecer un respiro para algunos beneficiarios, aunque no elimina el impacto de los aumentos en otros frentes.
Este ajuste en los costos de Medicare para el próximo año pone de relieve un panorama complejo para millones de estadounidenses, especialmente para quienes dependen de ingresos fijos o tienen enfermedades crónicas. Es esencial que los beneficiarios revisen sus planes actuales durante la ventana de inscripción abierta, comparen opciones y consideren cómo los cambios en primas, deducibles y límites pueden afectar su presupuesto de salud.
Fuente: Medical News Today