Blackwell Global University, reconocida por su liderazgo en innovación educativa, ha anunciado una nueva alianza con el Instituto Internacional de Salud y Hábitos Saludables (IISHS) de España. Este acuerdo busca transformar el panorama de la formación sanitaria y de hábitos saludables, combinando los valores y recursos de ambas instituciones para abordar las demandas actuales del sector.
El IISHS se ha destacado como un proyecto empresarial de vanguardia, enfocado en la personalización de la formación de profesionales en áreas como salud, medicina estética y belleza. Su misión es clara: crear un espacio de intercambio entre instituciones, empresas y clínicas públicas y privadas, promoviendo la calidad educativa mediante el uso de nuevas tecnologías. Con presencia internacional en América, África y Asia, el instituto se ha consolidado como un actor clave en la capacitación de profesionales comprometidos con las tendencias actuales y las necesidades de una sociedad en constante evolución.
Por su parte, Blackwell Global University, una institución educativa estadounidense, aporta su experiencia en la creación de programas especializados a través de su Division of Continuing Education. Este enfoque ha permitido que la universidad expanda su modelo educativo a nivel global, haciendo accesible la legislación educativa americana a una audiencia internacional.
El acuerdo entre ambas instituciones incluye el desarrollo de programas educativos innovadores y personalizados, diseñados para capacitar a profesionales sanitarios en tendencias y tecnologías emergentes. Además, se espera que la colaboración fomente el intercambio de experiencias entre estudiantes y expertos, creando un ecosistema de aprendizaje que trascienda fronteras.
Con esta alianza, tanto Blackwell Global University como el IISHS consolidan su compromiso con la formación de calidad, la innovación y el desarrollo de competencias profesionales adaptadas a los desafíos contemporáneos. Este convenio no solo beneficiará a los estudiantes, sino también a las comunidades globales, al garantizar un enfoque educativo que priorice la salud, el bienestar y la sostenibilidad.