Alianza académica internacional fortalece la continuidad educativa de técnicos chilenos

|

En el marco de una creciente necesidad por articular la formación técnica con oportunidades de profesionalización superior, el Instituto de la Empresa, institución de educación superior con sede en Perú y proyección regional, ha suscrito un convenio académico con la Corporación de Desarrollo del Norte (CORDENOR) de Chile, a través del Instituto de Capacitación de Arica (ICARI). Esta alianza representa un nuevo hito en la internacionalización de la educación técnico-profesional en América Latina, permitiendo a técnicos y egresados acceder a programas de continuidad académica con reconocimiento internacional y proyección laboral global.


CORDENOR, organización sin fines de lucro con presencia destacada en el norte chileno, trabaja desde hace décadas en la capacitación para el desarrollo territorial. A través de ICARI, su brazo ejecutor en educación, ha liderado procesos formativos dirigidos a sectores estratégicos como minería, logística, agroindustria y transporte. Estas áreas no solo constituyen los motores económicos de las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama y Tarapacá, sino también campos de alta demanda de capital humano especializado.


El nuevo convenio firmado con el Instituto de la Empresa permitirá a estudiantes egresados de carreras técnicas optar por una ruta de convalidación académica que les facilite el acceso a programas de licenciatura en áreas como Administración de Empresas, Gestión Pública, Logística, Seguridad Industrial y Proyectos de Inversión. Los programas, diseñados bajo un enfoque por competencias y metodologías flexibles, se dictan en modalidad virtual, lo cual asegura cobertura nacional e internacional sin necesidad de traslado físico.


“El convenio responde a una necesidad real y urgente: que los técnicos de América Latina tengan la posibilidad de continuar sus estudios sin barreras geográficas, económicas o burocráticas”, señaló la directora académica del Instituto de la Empresa, Dra. Natalia León. “Nuestra misión es brindar una educación pertinente, accesible y alineada con las exigencias de un mercado globalizado, sin perder de vista la realidad regional de nuestros aliados estratégicos, como lo es CORDENOR-ICARI”.


Desde Chile, el Rector Académico de CORDENOR, Dr. Mario González, destacó el impacto de este tipo de alianzas para la movilidad académica y el fortalecimiento del talento regional. “En un contexto en el que el 70% de los egresados técnicos no logra completar una formación profesional, esta alianza permite cerrar brechas y proyectar trayectorias formativas que eleven las condiciones de empleabilidad. Lo hacemos con una institución con experiencia internacional, con procesos académicos consolidados y un enfoque ético de la formación”.


Además del acceso a licenciaturas, el convenio contempla actividades de formación continua conjunta, talleres interinstitucionales, certificaciones duales, proyectos de investigación aplicada y desarrollo de programas virtuales de actualización docente. Estas iniciativas apuntan no solo al desarrollo de los estudiantes, sino también al fortalecimiento de capacidades institucionales y redes académicas binacionales.


El Instituto de la Empresa, fundado en Perú y con vínculos activos en distintos países de América Latina, forma parte de la Global Academic Network (GAN) y ha sido reconocido por su compromiso con la educación superior práctica, ética e inclusiva. Su modelo académico está centrado en el estudiante y en la transferencia de conocimientos aplicados al contexto productivo, especialmente en territorios donde el desarrollo económico requiere profesionales altamente adaptables.


De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile y el Consejo Nacional de Educación Superior del Perú, uno de los principales desafíos de la región es precisamente la escasa articulación entre la educación técnica y los niveles superiores universitarios. Se estima que apenas el 18% de los técnicos logra escalar hacia una licenciatura o formación universitaria, en parte por la falta de convenios efectivos que reconozcan aprendizajes previos y por la rigidez de los sistemas.


La alianza entre el Instituto de la Empresa y CORDENOR-ICARI busca romper con ese paradigma, implementando procesos ágiles de reconocimiento académico, tutoría permanente, y una plataforma tecnológica de última generación que garantice el seguimiento personalizado del alumno durante todo su proceso formativo.


Asimismo, el acuerdo incluye un componente de equidad social: se otorgarán becas parciales a estudiantes destacados provenientes de contextos vulnerables, con el objetivo de democratizar el acceso a estudios superiores de calidad. “Nuestro compromiso va más allá del aula. Queremos transformar vidas a través del conocimiento y generar impacto en las comunidades que históricamente han estado marginadas de la educación superior internacional”, puntualizó León.


En línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y las metas educativas de UNESCO 2030, este tipo de articulaciones académicas representan una vía efectiva para mejorar la calidad de vida, fortalecer la cohesión social y fomentar el desarrollo económico sostenible desde los territorios.


Las inscripciones para los programas articulados comenzarán en el segundo semestre de 2025 y estarán disponibles tanto en la plataforma oficial del Instituto de la Empresa como en los canales institucionales de ICARI. Los estudiantes interesados podrán acceder a procesos de evaluación de convalidación curricular, orientación académica gratuita y acompañamiento en línea durante todas las etapas del proceso de admisión.


Con esta alianza, se consolida una visión compartida: formar profesionales técnicos con mirada global, capaces de liderar procesos de cambio, aportar valor en contextos complejos y ser protagonistas del desarrollo latinoamericano del siglo XXI.


Artículos relacionados

Nuevo medicamento oral logra reducir hasta un 60% el colesterol LDL en pacientes resistentes a estatinas 1
Destacados

Un nuevo fármaco oral ha demostrado reducir significativamente los niveles de colesterol LDL en pacientes con alto riesgo cardiovascular que no responden adecuadamente a las estatinas. El estudio ofrece una alternativa efectiva para el tratamiento de la hipercolesterolemia resistente.

Comenta
CORDENOR e ICARI fortalecen la formación técnica en Chile en alianza internacional con universidad estadounidense
Educación

La Corporación de Desarrollo del Norte, CORDENOR, a través del Instituto de Capacitación de Arica (ICARI), firmó un convenio académico con la universidad estadounidense Blackwell Global University. La alianza busca impulsar la continuidad de estudios, la movilidad internacional y la formación profesional técnica con visión global.

Comenta
El auge del Corporate Compliance Una necesidad estratégica en las organizaciones globales 1
Negocios

El cumplimiento normativo ha dejado de ser un tema exclusivo del área legal para convertirse en un eje estratégico. A nivel global, su implementación se ha vuelto prioritaria ante el incremento de regulaciones y sanciones.

Comenta