Amazon Prime Day y su creciente influencia en el comercio electrónico

|

Desde su nacimiento en 2015 como celebración del vigésimo aniversario de Amazon, el Prime Day se ha convertido en un fenómeno global que ha revolucionado el calendario comercial, posicionándose como uno de los eventos de compras online más importantes del año, en competencia directa con el Black Friday. Para 2025, Amazon ha preparado la undécima edición de Prime Day, que por primera vez se extenderá cuatro días, del 8 al 11 de julio, ofreciendo a sus suscriptores Prime acceso a millones de ofertas en más de 35 categorías.


El evento no solo promete la mayor duración hasta la fecha, sino también una variedad de promociones anticipadas. Por ejemplo, descuentos en combustible estuvieron disponibles del 3 al 6 de julio, marcando el inicio de un mes de ofertas para captar a los consumidores.


El éxito de Prime Day ha generado un efecto dominó en el comercio minorista, obligando a competidores a diseñar sus propios eventos para evitar que la atención y el gasto se concentren exclusivamente en Amazon.


Walmart apuesta por un evento de ofertas híbrido


Walmart ha anunciado su evento de ofertas que se desarrollará del 8 al 13 de julio, justo en paralelo con el Prime Day. Lo novedoso en esta edición es que por primera vez las promociones estarán disponibles simultáneamente en sus tiendas físicas y en línea, una estrategia pensada para ofrecer mayor flexibilidad y captar a diferentes tipos de consumidores.


Los miembros del programa Walmart+ tendrán acceso anticipado desde el 7 de julio, incentivando la fidelidad y exclusividad dentro de su base de clientes. Esta maniobra muestra cómo el gigante minorista apuesta por integrar la experiencia física y digital para competir en igualdad de condiciones con Amazon.


Target vuelve con la Target Circle Week y enfoque en regreso a clases


Del 6 al 12 de julio regresa la Target Circle Week, que ofrece descuentos exclusivos a los miembros del programa Target Circle 360, con acceso anticipado desde el 5 de julio. La campaña se centra en el regreso a clases, una temporada clave para el comercio minorista en Estados Unidos y Latinoamérica, con ofertas en útiles escolares, tecnología y productos relacionados.


Rick Gomez, director comercial de Target, destacó la importancia de este evento para las familias: “Este es un momento tan importante para todos los que se preparan para regresar a clases o para quienes inician su camino escolar. Nuestro compromiso es mantener precios competitivos en útiles escolares clave y ofrecer productos de calidad y valor excepcionales”.


Best Buy refuerza su estrategia con el Black Friday en julio


Best Buy ha confirmado que realizará su esperado evento “Black Friday en julio” del 7 al 13 de julio, un formato que se ha consolidado en los últimos años y que coincide con la competencia de Amazon y Walmart. Para la compañía, este evento representa una de sus mayores ventas del verano y responde a la creciente demanda de consumidores que buscan ofertas en tecnología y electrodomésticos antes de la temporada alta de fin de año.


La prolongación del evento en comparación con años anteriores refleja una tendencia de extender periodos promocionales para mantener el interés constante del público y capturar la mayor parte del gasto posible.


Regreso a clases: motor de las promociones


El regreso a clases es un factor estratégico que impulsa la mayoría de estas promociones en julio. Los útiles escolares representan un gasto importante para las familias, y las marcas lo saben. La competencia no solo se basa en descuentos, sino en la capacidad de ofrecer productos que combinen calidad, precio y variedad.


La sincronización de eventos como Target Circle Week con esta temporada es una señal clara de que los minoristas están adaptando sus ofertas para satisfacer las necesidades puntuales de los consumidores, buscando adelantarse a la competencia y consolidar su posicionamiento en el mercado.


Un mercado cada vez más competitivo y diversificado


La coexistencia de varios eventos promocionales simultáneos habla de un mercado que ha evolucionado notablemente desde la aparición del Prime Day. Los minoristas no solo buscan competir por precios, sino también ofrecer experiencias de compra diferenciadas, programas de fidelización y canales variados para captar la atención del público.


Este panorama beneficia al consumidor, que encuentra en julio múltiples opciones para adquirir productos con descuentos significativos, pero plantea un reto importante para las empresas, que deben innovar en estrategias y logística para maximizar su participación en este período crucial.


Reflexiones finales


La extensión del Prime Day a cuatro días y la reacción de Walmart, Target y Best Buy evidencian un cambio profundo en el comercio minorista global. El mercado de promociones de mitad de año se ha vuelto un espacio dinámico y competitivo donde la batalla por captar a los compradores se libra en múltiples frentes.


Para los consumidores, julio 2025 será un mes con abundantes oportunidades para ahorrar, mientras que para las empresas, será una prueba clave para afinar sus estrategias y fortalecer su posicionamiento en un entorno cada vez más desafiante.




Fuente: Marca América


Artículos relacionados

Los 10 mayores temores de los empresarios españoles en 2025 Economia IA y fuga de talento
Destacados

El informe “R sin miedo”, elaborado por RSM, identifica los diez principales temores de los empresarios españoles. La incertidumbre económica, los avances tecnológicos y la pérdida de talento encabezan una lista que refleja el clima de ansiedad en la alta dirección.

Comenta
Hoteles de lujo sostenibles Equilibrar confort ambiental sin sacrificar la excelencia
Destacados

El Majestic Hotel & Spa Barcelona destaca por su modelo de sostenibilidad que involucra a todos los departamentos, certificación ambiental y campañas solidarias, sin renunciar a la experiencia cinco estrellas. Un modelo replicable en Latinoamérica.

Comenta
FCC aprueba fusion Paramount Skydance por 8 mil millones de dolares y transforma el panorama mediatico
Negocios

La FCC dio luz verde a la compra de Paramount por Skydance Media por 8 mil millones de dólares, integrando activos clave como CBS y Nickelodeon bajo una nueva administración. Esta fusión representa un cambio estratégico en el sector mediático estadounidense.

Comenta