#GlobalTalks anuncia nueva edición con conferencia sobre ciberseguridad y análisis forense digital

|

El sábado 20 de septiembre a las 19:00 (EDT) se llevará a cabo una nueva edición de #GlobalTalks, el ciclo internacional de conferencias virtuales que reúne a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de distintas áreas del conocimiento. Esta iniciativa tiene como propósito generar un espacio de encuentro y debate sobre temas de impacto global, enmarcados en los desafíos contemporáneos que enfrentan las sociedades en la era digital.


La cita está abierta a toda la comunidad académica y profesional perteneciente a las instituciones miembro de Global Academic Network - GAN, así como a cualquier interesado en ampliar su perspectiva sobre tendencias clave en el ámbito tecnológico. El acceso es libre mediante inscripción previa a través de la página oficial de #GlobalTalks y cuenta con certificación de Blackwell Global University, universidad estadounidense miembro de GAN.


Un tema crucial: el análisis forense digital


La ponencia de esta edición estará a cargo de Carlos Coscollano Arranz, experto en ciberseguridad con más de dos décadas de trayectoria en consultoría internacional, gestión de incidentes, auditoría tecnológica y forense digital. Ingeniero en Informática y con certificaciones CISA y CISM, Coscollano cuenta con estudios de posgrado en Big Data & Analytics por MSMK - The University of Science & Technology, además de una especialización en Cyber Security Management por Tecnofor Ibérica en España.


El tema que desarrollará, titulado “Evolución del Análisis Forense en la Era Digital”, explorará cómo la informática forense se ha convertido en una herramienta fundamental frente al auge de los delitos cibernéticos. A través de un enfoque práctico, el ponente presentará técnicas utilizadas para recolectar y examinar evidencia digital, su relevancia en investigaciones criminales y en auditorías de seguridad corporativa.


Ciberseguridad en transformación constante


La ciberseguridad se ha consolidado como uno de los grandes desafíos de la sociedad digital. Con el crecimiento exponencial de los delitos informáticos, las instituciones públicas y privadas enfrentan la necesidad urgente de fortalecer sus protocolos de defensa y su capacidad de respuesta. En este escenario, el análisis forense digital surge como un componente esencial, ya que permite reconstruir incidentes, detectar vulnerabilidades y aportar pruebas en procesos judiciales.


En la conferencia se abordarán también los retos que marcan la agenda actual del sector, como el papel de la encriptación en la protección de datos sensibles, las implicaciones legales de la gestión de evidencia digital y la necesidad de armonizar marcos regulatorios en un entorno global interconectado. Asimismo, se discutirá cómo la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están redefiniendo las estrategias de prevención, detección y respuesta frente a amenazas cada vez más sofisticadas.


Un espacio de aprendizaje para la comunidad global


El valor de #GlobalTalks radica en su carácter abierto y colaborativo. No se trata únicamente de una ponencia magistral, sino de un foro que fomenta la interacción directa entre ponentes y asistentes, quienes pueden participar en rondas de preguntas y debates. Este enfoque convierte cada edición en una experiencia enriquecedora que trasciende las fronteras geográficas y culturales.


Los organizadores han destacado que la edición de septiembre busca no solo actualizar conocimientos técnicos, sino también generar conciencia sobre la responsabilidad compartida en la construcción de un ciberespacio más seguro. Desde estudiantes que se inician en el área tecnológica hasta profesionales consolidados en el sector, todos los asistentes podrán encontrar en este encuentro elementos prácticos y reflexivos para fortalecer su desempeño académico y laboral.


Certificación internacional de Blackwell Global University


Todos los participantes recibirán certificación emitida por Blackwell Global University, una universidad privada de Estados Unidos con alcance internacional. La certificación avala la formación adquirida durante la conferencia y otorga reconocimiento académico y profesional en múltiples regiones del mundo. Esta acreditación refleja la apuesta de GAN por el aprendizaje global y la vinculación con instituciones de prestigio que garantizan estándares educativos elevados.


Próxima cita: 20 de septiembre


La nueva edición de #GlobalTalks confirma su compromiso con la creación de espacios de formación y reflexión global en torno a los desafíos actuales. Con la ponencia de Carlos Coscollano Arranz,la comunidad académica internacional tendrá la oportunidad de sumergirse en un tema crucial que conecta directamente con el presente y futuro de la sociedad digital.


Las inscripciones ya están abiertas a través del portal oficial de #GlobalTalks. La invitación se extiende a todas las instituciones educativas, profesionales del sector tecnológico, investigadores y público interesado en comprender mejor los mecanismos que sostienen la ciberseguridad y el análisis forense digital.

Artículos relacionados

AOL cierra su servicio de acceso telefonico a Internet tras 30 anos de historia
Tecnología

AOL anuncia el cierre de su servicio de acceso telefónico a Internet el 30 de septiembre de 2025, poniendo fin a una era que marcó el inicio de la conexión digital para millones de usuarios en todo el mundo.

Comenta
Como identificar y evitar la desinformacion en salud Claves para proteger tu bienestar
Destacados

La desinformación en salud se difunde rápidamente en redes sociales, poniendo en riesgo el bienestar de las personas. Identificar fuentes confiables y desarrollar pensamiento crítico son esenciales para protegerse.

Comenta
Inteligencia Artificial Retos actuales y formacion avanzada para liderar la innovacion
Educación

El desarrollo de la Inteligencia Artificial plantea desafíos y oportunidades a nivel global. Un programa de maestría internacional ofrece las competencias necesarias para aplicar IA de forma ética, estratégica y efectiva.

Comenta