BBVA y Google Cloud refuerzan su alianza estratégica con foco en inteligencia artificial

|

En un paso clave hacia la innovación tecnológica en el sector financiero, BBVA ha anunciado la profundización de su alianza con Google Cloud. El objetivo es claro: escalar el uso de la inteligencia artificial (IA) de manera ética, eficiente y sostenible. Esta colaboración estratégica, que lleva ya varios años de trabajo conjunto, se renueva ahora con un enfoque aún más ambicioso: construir una banca más inteligente, personalizada y centrada en el cliente a través del poder de los datos.


La alianza entre ambas compañías se consolida en un contexto en el que la IA generativa y el machine learning están revolucionando la forma en que operan los bancos en todo el mundo. BBVA ha apostado decididamente por liderar esta transformación, y ve en Google Cloud un socio clave para alcanzar sus objetivos.


IA responsable como pilar fundamental


Uno de los puntos más destacados del acuerdo es el compromiso compartido por ambas entidades en torno al desarrollo de una inteligencia artificial responsable. Esto implica garantizar la transparencia de los algoritmos, evitar sesgos discriminatorios, proteger la privacidad de los usuarios y asegurar la trazabilidad de las decisiones automatizadas.


BBVA, que ya cuenta con una sólida política de uso responsable de datos y algoritmos, busca profundizar estos principios a medida que escala sus modelos de IA a nuevos procesos y áreas del negocio. Google Cloud, por su parte, aporta experiencia y herramientas tecnológicas de vanguardia para garantizar que estos modelos sean auditables, explicables y alineados con estándares éticos globales.


Optimización de procesos y personalización de servicios


La nueva etapa de colaboración se centrará en dos grandes líneas de trabajo: la optimización de los procesos internos del banco mediante IA y la mejora de la experiencia del cliente a través de servicios más personalizados y predictivos.


Por un lado, se busca automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia operativa, fortalecer los sistemas antifraude y reducir tiempos de respuesta. Por otro, se pretende ofrecer a los clientes soluciones financieras más adaptadas a sus necesidades, mediante el análisis inteligente de datos y el uso de modelos predictivos.


Ya se han identificado múltiples casos de uso en los que la IA puede generar un impacto directo en la experiencia del usuario, desde asistentes virtuales más efectivos hasta recomendaciones de productos financieros basadas en el comportamiento y preferencias del cliente.


Infraestructura segura y escalable en la nube


Otro componente clave de esta colaboración es el uso de la infraestructura de Google Cloud como base tecnológica para soportar el crecimiento de la IA en BBVA. El banco está migrando progresivamente sus entornos de datos y desarrollo a la nube de Google, lo que le permite ganar en agilidad, escalabilidad y seguridad.


Gracias a esta infraestructura, los equipos de BBVA podrán experimentar, probar y desplegar modelos de IA con mayor rapidez, aprovechando la potencia de procesamiento y las capacidades avanzadas de machine learning que ofrece Google Cloud.


Además, esta arquitectura permite un mejor gobierno de los datos, garantizando que la información esté protegida y cumpla con las normativas regulatorias en todos los países donde BBVA opera.


Capacitación de talento e innovación abierta


La alianza también contempla un importante componente de formación y transferencia de conocimiento. Google Cloud brindará apoyo para capacitar al talento interno de BBVA en temas como inteligencia artificial, ciencia de datos, diseño de algoritmos y uso de plataformas en la nube.


Este enfoque busca crear una cultura de innovación permanente dentro del banco y potenciar el desarrollo de soluciones desde equipos multidisciplinarios. Asimismo, BBVA y Google Cloud impulsarán iniciativas conjuntas de innovación abierta con startups y desarrolladores externos, con el fin de acelerar la adopción de nuevas tecnologías en el ecosistema financiero.


Un modelo de colaboración replicable


El acuerdo entre BBVA y Google Cloud representa uno de los modelos de colaboración tecnológica más avanzados dentro del sector bancario europeo. Ambas entidades han destacado su intención de que esta experiencia sirva como referente para otros bancos e industrias interesadas en integrar la IA de manera ética, escalable y centrada en el valor para el usuario.


El CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, resaltó el compromiso de su compañía por seguir siendo un socio estratégico para BBVA, no solo en términos tecnológicos, sino también en valores compartidos. Por su parte, Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, subrayó que la inteligencia artificial será uno de los pilares de la banca del futuro, y que su desarrollo debe estar guiado por la responsabilidad y el impacto positivo en la sociedad.


Innovar con propósito: el nuevo horizonte de la banca


En tiempos de disrupción tecnológica, la alianza entre BBVA y Google Cloud marca un camino claro: la innovación no solo debe ser ágil y eficiente, sino también ética, transparente y centrada en el bienestar de las personas.


Este modelo de colaboración pone en evidencia cómo los grandes actores del sistema financiero pueden transformar la forma en que operan, ofreciendo servicios más inteligentes sin dejar de lado su responsabilidad social. En definitiva, se trata de construir una banca más humana a través de la tecnología.




Fuente: BBVA


Artículos relacionados

Los 10 mayores temores de los empresarios españoles en 2025 Economia IA y fuga de talento
Destacados

El informe “R sin miedo”, elaborado por RSM, identifica los diez principales temores de los empresarios españoles. La incertidumbre económica, los avances tecnológicos y la pérdida de talento encabezan una lista que refleja el clima de ansiedad en la alta dirección.

Comenta
Hoteles de lujo sostenibles Equilibrar confort ambiental sin sacrificar la excelencia
Destacados

El Majestic Hotel & Spa Barcelona destaca por su modelo de sostenibilidad que involucra a todos los departamentos, certificación ambiental y campañas solidarias, sin renunciar a la experiencia cinco estrellas. Un modelo replicable en Latinoamérica.

Comenta
FCC aprueba fusion Paramount Skydance por 8 mil millones de dolares y transforma el panorama mediatico
Negocios

La FCC dio luz verde a la compra de Paramount por Skydance Media por 8 mil millones de dólares, integrando activos clave como CBS y Nickelodeon bajo una nueva administración. Esta fusión representa un cambio estratégico en el sector mediático estadounidense.

Comenta