La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó la esperada fusión entre Paramount Global y Skydance Media, un acuerdo valorado en 8 mil millones de dólares que incluye importantes activos del entretenimiento como CBS, Paramount Pictures y el canal infantil Nickelodeon. Esta fusión marca un momento crucial en la evolución de la industria mediática estadounidense, que busca adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y cambiante.
El anuncio se realizó el jueves 24 de julio, tras un proceso de evaluación exhaustivo y con diversas opiniones encontradas. Brendan Carr, presidente de la FCC, destacó que la medida responde a la necesidad de recuperar la confianza del público en los medios tradicionales, y valoró el compromiso de Skydance de implementar cambios significativos en la histórica cadena CBS para reflejar una mayor diversidad ideológica y política en su programación.
Skydance Media, liderada por David Ellison — hijo del magnate Larry Ellison, fundador de Oracle — se convertirá en el nuevo propietario mayoritario tras la salida de la familia Redstone, principal accionista de Paramount a través de National Amusements. Shari Redstone, presidenta de Paramount, anunció que dejará la junta directiva una vez que se complete la fusión.
El acuerdo no solo implica una compra financiera de gran envergadura, sino también la consolidación de un amplio portafolio de contenido que va desde producciones cinematográficas hasta programación televisiva para diversas audiencias, incluyendo niños y familias.
Entre los aspectos destacados de la aprobación, la FCC subrayó que Skydance se comprometió a contratar un tercero imparcial que supervise y evalúe las denuncias relacionadas con sesgos en la programación, garantizando que la compañía ofrezca un espectro amplio de perspectivas políticas y sociales. No obstante, se aclaró que Skydance no cuenta actualmente con programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y acordó no implementar iniciativas de ese tipo en la nueva organización.
Esta posición ha generado debate, especialmente entre los miembros de la comisión, donde la única voz disidente fue la comisionada demócrata Anna Gomez. Ella expresó su preocupación por la aprobación de la fusión, recordando el reciente acuerdo económico de Paramount con el expresidente Donald Trump para resolver una demanda derivada de una entrevista en “60 Minutes” y cuestionando las implicaciones para la libertad de prensa.
La decisión llega en un contexto sensible para la industria de medios estadounidense, donde la libertad de prensa y la independencia editorial han sido objeto de intensos debates. La cancelación del programa “The Late Show with Stephen Colbert” por parte de CBS ha generado sospechas de presiones políticas, ya que el show es conocido por sus críticas al gobierno y la política actual.
Organizaciones como el Gremio de Guionistas de Estados Unidos han denunciado que las cancelaciones motivadas por influencias externas pueden poner en riesgo la democracia, mientras senadores prominentes como Adam Schiff y Elizabeth Warren han pedido investigaciones para esclarecer posibles acuerdos ocultos entre empresas mediáticas y la administración gubernamental.
Estas polémicas subrayan la complejidad del escenario en el que Skydance toma control de uno de los conglomerados mediáticos más importantes del país.
La fusión representa una oportunidad para que Skydance Media renueve y fortalezca su posición en el sector del entretenimiento, integrando recursos y capital para competir a nivel global en un mercado donde las plataformas digitales y los cambios en los hábitos de consumo transforman constantemente las reglas del juego.
Sin embargo, la empresa enfrentará el desafío de mantener un equilibrio entre las demandas comerciales, la diversidad editorial y las expectativas sociales en un entorno marcado por la desconfianza hacia los medios tradicionales.
La salida de la familia Redstone simboliza el fin de una era en la que la propiedad familiar dominó Paramount, dando paso a una gestión más corporativa y orientada a la innovación. El futuro de CBS, Nickelodeon y Paramount Pictures ahora estará bajo la lupa de la audiencia y los reguladores, quienes esperarán ver resultados tangibles en términos de calidad, diversidad y transparencia.
Fuente: CNBC