Montana State University (MSU) anunció la apertura de un nuevo grado universitario con enfoque empresarial en Hospitalidad Empresarial. Esta iniciativa responde a una creciente demanda de profesionales capacitados que combinen conocimientos operativos hoteleros con habilidades de gestión. El objetivo del programa es preparar graduados que puedan asumir roles de liderazgo en la industria de viajes, alojamiento y eventos en Montana y regiones similares.
El grado ofrecerá dos rutas principales: una opción centrada en la empresa, con cursos de gestión hotelera, ingresos, operaciones de alimentos y bebidas, compras y experiencia del cliente; y otra enfocada en hospitalidad sostenible, que integra responsabilidad ambiental, equidad social y prácticas comunitarias en su currículo. Esta doble oferta permitirá que los estudiantes elijan el camino que mejor se acomode a sus intereses profesionales y a las tendencias del mercado.
Una de las fortalezas más destacadas del nuevo programa es su carácter práctico. Los estudiantes tendrán experiencias de aprendizaje basado en proyectos, prácticas profesionales en hoteles, restaurantes y establecimientos turísticos de la región. Esta modalidad busca que los futuros profesionales enfrenten escenarios reales desde sus primeros semestres, lo que mejora su empleabilidad y su adaptación a las exigencias del sector.
Además, Montana State University cuenta con una alta tasa de egresados que ingresan rápidamente al mercado laboral. Esa tradición respalda la credibilidad del nuevo grado, ya que los empleadores locales valoran cada vez más la capacidad de los graduados para asumir responsabilidades con mínima curva de aprendizaje.
El componente sostenible no es secundario. La opción de hospitalidad sostenible del programa está diseñada para formar líderes capaces de implementar prácticas responsables en turismo, desarrollo comunitario y conservación del entorno natural. En Montana, donde el turismo de naturaleza tiene gran peso económico, estas competencias se vuelven estratégicas.
El enfoque sostenible se refleja también en prácticas como eficiencia energética, gestión de residuos, alimentación local y colaboración con comunidades vecinas. Estudiantes serán formados no solamente en gestión operativa sino en criterios éticos y ambientales que cada vez pesan más entre viajeros conscientes.
Montana es un estado con una industria turística basada en naturaleza, parques nacionales, actividades al aire libre y patrimonio cultural. Los visitantes gastan miles de millones de dólares al año, lo que crea empleos en alojamiento, alimentación, guías y servicios relacionados.
Sin embargo, empresas turísticas y hoteles han señalado la dificultad para encontrar trabajadores con formación adecuada: capacidad de gestión, conocimiento del cliente, habilidades de servicio, innovación operativa y comprensión del negocio. Este grado aspira a reducir esa brecha, aportando graduados listos para asumir funciones gerenciales y de supervisión, no solamente operativas.
Crear un programa universitario con este enfoque implica desafíos. Primero la financiación y recursos suficientes para prácticas profesionales, infraestructura hotelera simulada, laboratorios o convenios con establecimientos reales que permitan aplicar lo aprendido.
También será necesario mantener actualizado el currículo con tendencias de la industria: digitalización, reservas en línea, experiencias del cliente, marketing turístico digital, gestión de datos, entre otras.
Otro factor clave es asegurar que los estudiantes desarrollen habilidades blandas: liderazgo, comunicación, resolución de conflictos, servicio al cliente y adaptabilidad. El componente empresarial exige que los graduados sepan manejar no solo operaciones, sino también relaciones humanas, innovación y ética profesional.
Los graduados del nuevo programa estarán mejor posicionados para asumir puestos gerenciales en hoteles, resorts, empresas de servicios turísticos, planificación de eventos o administración de restaurantes. Podrán destacar en competencias técnicas y operativas, pero también en gestión, estrategia y responsabilidad social.
Para la industria turística local, esta oferta podría elevar los estándares de servicio, atraer inversiones, mejorar la calidad de los establecimientos y hacer que Montana sea más competitivo como destino. La profesionalización de los servicios es un elemento que puede mejorar la experiencia del viajero y aumentar la fidelización.
Fuente: Montana State University
El uso de inteligencia artificial en salud está transformando diagnósticos, tratamientos y operaciones médicas. Inversionistas evalúan compañías que lideran esta transformación como oportunidades de alto potencial.
Ante el crecimiento exponencial de los centros de datos y su demanda de energía y agua, surge la propuesta de ubicarlos en órbita o en el espacio profundo para aliviar los recursos terrestres. Aunque aún experimental, esta idea plantea oportunidades y retos en lo técnico, normativo y económico.