Lauren Kolodny lidera inversión en Alix, una startup de IA que transforma el proceso de herencias

|

Lauren Kolodny, socia de Acrew Capital e inversionista pionera del neobanco Chime, ha liderado una ronda de Serie A de $20 millones destinada a Alix, una startup que aplica inteligencia artificial para transformar el tradicional e ineficiente proceso de liquidación de herencias. Esta inversión marca una apuesta clara por digitalizar un área con alto impacto emocional y administrativo.


Kolodny, cuya fe en Chime fue vital cuando la mayoría de los inversores rechazaron al entonces joven neobanco en 2016, ha demostrado una vez más su visión estratégica. En 2025 Chime salió a bolsa con una valoración de $14.5 mil millones. Ahora, su inversión en Alix busca resolver problemas reales que afectan a personas al cerrar etapas personales difíciles, ofreciendo una solución accesible y eficiente.


Un proceso arcaico convertido en IA


Alix fue fundada por Alexandra Mysoor, quien descubrió lo complejo y frustrante que resulta tramitar una herencia al acompañar a una amiga en el proceso. Lo que se esperaba que fuera una tarea ocasional se convirtió en 900 horas de trabajo durante 18 meses: contactar bancos, localizar cuentas de retiro, cancelar servicios y distribuir activos. “Es un proceso anclado en el papel, obsoleto, con listas de tareas en internet que no ayudan y trámites legales que cuestan miles de dólares”, explicó a TechCrunch.


Tras esa experiencia personal, Mysoor decidió fundar Alix, consciente de que muchas familias afrontan estos trámites sin ayuda profesional debido al costo o complejidad.


Cómo capta la IA el valor humano de los trámites


Alix automatiza múltiples pasos mediante agentes de IA capaces de:


  • Escanear y extraer datos esenciales de documentos legales y financieros.
  • Prellenar formularios complejos con precisión y velocidad.
  • Gestionar comunicaciones con bancos, bolsas y aseguradoras.
  • Ofrecer un flujo guiado que cubre todo el proceso desde el inicio del trámite hasta su finalización.


Alix ha diseñado su plataforma para aliviar esa carga administrativa, especialmente en momentos de duelo, donde el tiempo y la claridad son críticos.


Democratizando el acceso según valor del patrimonio


El modelo de tarifas de Alix es del 1 % del valor del patrimonio. Sin embargo, para herencias menores a $1 millón, el costo oscila entre $9 000 y $12 000, dependiendo de la complejidad del caso. Esta estructura brinda transparencia y permite a muchas familias acceder a servicios antes reservados solo a las de alto patrimonio.


El enfoque de Kolodny encaja con su filosofía de inversión: resolver problemas significativos para personas, no solo generar valor financiero. Ella afirma que esta es una solución ideal para sectores que no han visto innovación relevante en décadas.


Una tendencia emergente en fintech y servicios personales


Aunque existen startups que ofrecen asistencia puntual durante el proceso de duelo, como Empathy, ninguna brinda una solución integral y automatizada de extremo a extremo. Alix llena ese vacío tecnológico y está posicionada para convertirse en un referente de la automatización emocionalmente inteligente.


Kolodny considera que esta iniciativa es solo el comienzo de un nuevo horizonte en que la IA se use para democratizar servicios administrativos en sectores como herencias, prestaciones, demandas civiles o trámites sucesorios.


Perspectiva global: inteligencia artificial con propósito


La inversión en Alix también representa una evolución global en fintech: el uso de tecnología para resolver tareas complejas con impacto social. Alix se conecta con movimientos tecnológicos que promueven soluciones digitales inclusivas y eficientes.


Este tipo de innovaciones podría trasladarse a otros países donde las familias enfrentan barreras similares para acceder a servicios administrativos tras el fallecimiento de un ser querido.


El caso de Kolodny y Alix será analizado en escuelas de negocios y cursos de emprendimiento como un ejemplo de cómo identificar necesidades reales y escalar soluciones tecnológicas con impacto social.




Fuente: TechCrunch


Artículos relacionados

GlobalTalks anuncia nueva edicion con conferencia sobre ciberseguridad y analisis forense digital
Educación

La nueva edición de GlobalTalks, organizada por GAN, se realizará el 20 de septiembre de manera virtual. El evento contará con la participación del experto en ciberseguridad Carlos Coscollano Arranz, quien abordará los desafíos y tendencias del análisis forense digital.

Comenta
AOL cierra su servicio de acceso telefonico a Internet tras 30 anos de historia
Tecnología

AOL anuncia el cierre de su servicio de acceso telefónico a Internet el 30 de septiembre de 2025, poniendo fin a una era que marcó el inicio de la conexión digital para millones de usuarios en todo el mundo.

Comenta
Como identificar y evitar la desinformacion en salud Claves para proteger tu bienestar
Destacados

La desinformación en salud se difunde rápidamente en redes sociales, poniendo en riesgo el bienestar de las personas. Identificar fuentes confiables y desarrollar pensamiento crítico son esenciales para protegerse.

Comenta