Apple ha creado un nuevo grupo de trabajo apodado Answers, Knowledge and Information (AKI) con la misión de desarrollar un motor de respuestas impulsado por inteligencia artificial, similar a ChatGPT. Según reporta el periodista Mark Gurman en Bloomberg, este equipo busca ofrecer respuestas a preguntas generales mediante un sistema capaz de rastrear toda la web y brindar información estructurada sin depender exclusivamente de resultados tradicionales.
El objetivo es dotar a productos clave de Apple—como Siri, Spotlight y Safari—de una experiencia conversacional integrada, con respuestas directas y mayor precisión. Se estudia incluso el lanzamiento de una aplicación independiente que complemente esta plataforma, mientras crece un sistema backend capaz de soportar este nuevo tipo de interacción con el usuario.
Durante años, Apple ha dependido del lucrativo acuerdo con Google para ofrecer resultados de búsqueda predeterminados, generando ingresos anuales estimados en unos 20 mil millones de dólares. Sin embargo, ese contrato enfrenta cuestionamientos legales en EE. UU., lo que podría reducir su dependencia en Google. En este contexto, contar con una herramienta de búsqueda propia representa un movimiento estratégico para garantizar autonomía tecnológica y mayor control sobre la privacidad de los usuarios.
Apple ha buscado asociarse con startups de IA como Perplexity, pero la creación del equipo AKI muestra una preferencia por desarrollar internamente su propia solución. El liderazgo del equipo recae en Robby Walker, quien previamente estuvo a cargo de Siri, lo que refuerza la confianza en su experiencia para llevar adelante este desafío.
La experiencia de Siri ha sido criticada por su inconsistencia en ofrecer respuestas útiles. Actualmente, cuando una consulta excede su capacidad, suele derivar al usuario hacia una búsqueda genérica en Google. Con el nuevo motor de respuestas, Apple espera que Siri pueda proporcionar respuestas completas y contextuales sin necesidad de derivar a resultados externos.
Además, Spotlight (la búsqueda interna de los dispositivos Apple) y Safari podrían incorporar funcionalidades de IA conversacional que permitan al usuario interactuar como si estuviera utilizando un chatbot, acceso que hasta ahora solo se lograba mediante integraciones externas con servicios como ChatGPT.
Apple adopta una estrategia que prioriza la precisión, la privacidad y la integración armoniosa con sus ecosistemas. Aunque otras empresas han lanzado productos tipo ChatGPT con funciones más abiertas y experimentales, Apple apuesta por una solución minimalista, enfocada y respetuosa del usuario. El propio CEO Tim Cook ha expresado su disposición a acelerar el desarrollo mediante adquisiciones estratégicas si fuera necesario.
De acuerdo con los informes, la solución aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo y podría tardar varios años en alcanzar su versión final. Las ofertas laborales publicadas por Apple buscan talento con experiencia en construcción de motores de búsqueda y algoritmos de inteligencia artificial, lo que sugiere que la empresa apuesta fuerte por esta visión a largo plazo.
La prensa especializada considera que Apple llega tarde a la carrera por la IA generativa, frente a competidores como OpenAI, Google y Microsoft. Sin embargo, su enfoque conservador y el control interno del diseño podrían diferenciarlo como una propuesta más privada, integrada y coherente con la filosofía de la marca.
Cuando finalmente se lance, el motor de respuestas con IA podría cambiar la forma en que millones de usuarios interactúan con los dispositivos Apple, ofreciendo respuestas directas sin mediadores externos. Esto incluye preguntas de cultura general, consultas interactivas sobre productos, asistencia técnica o incluso navegación web.
Además, el control total del sistema permitiría a Apple reforzar su posicionamiento en cuanto a privacidad de datos, uno de sus valores centrales, evitando la dependencia de terceros y posibles filtraciones de información.
Apple parece estar dando un giro estratégico con la formación del equipo Answers, Knowledge and Information, marcando su entrada formal en el campo de los asistentes conversacionales avanzados. Aunque es un proyecto a mediano o largo plazo, refleja una apuesta clara por redefinir la manera en que los usuarios acceden a la información en sus dispositivos. Apple está diseñando su propio camino en la inteligencia artificial, sin prisas ni atajos.
Fuente: Mashable