En los últimos años, la educación técnica ha ganado terreno en América Latina como una alternativa sólida para el desarrollo profesional, especialmente en áreas vinculadas a la administración, tecnologías y negocios. Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrentan los egresados técnicos es la limitada movilidad internacional de sus títulos y las escasas oportunidades de continuidad de estudios en el extranjero. Frente a esta realidad, surgen iniciativas que buscan romper estas barreras, y una de las más recientes tiene como protagonistas a instituciones de Perú y Estados Unidos.
Blackwell Global University, universidad estadounidense con sede en Orlando especializada en programas de pregrado, posgrado y de formación continua a distancia, ha firmado un convenio de continuidad de estudios con el Instituto de Educación Superior Urusayhua, una institución privada peruana ubicada en Cusco y reconocida por su enfoque formativo en carreras técnicas vinculadas al desarrollo empresarial.
Este convenio permite a los egresados del Instituto Urusayhua continuar sus estudios superiores en Blackwell Global University, con la posibilidad de obtener un título universitario americano en solo dos años adicionales. La articulación curricular entre ambas instituciones ha sido diseñada para que los estudiantes con formación técnica profesional puedan acceder directamente al tercer año de universidad, reduciendo los tiempos y costos habitualmente asociados a los estudios internacionales.
La alianza entre ambas instituciones responde a la necesidad de conectar a los profesionales técnicos con un mercado global cada vez más competitivo. La formación técnica ya no es percibida como un camino alternativo sino como una base sólida para especializaciones superiores, y este convenio amplía las oportunidades de miles de jóvenes en Perú que buscan ir más allá de las fronteras tradicionales de su formación.
Según declaraciones de voceros de ambas instituciones, el modelo de articulación propuesto no solo contempla una validación curricular eficaz, sino también el acompañamiento académico, orientación en procesos de admisión y asesoría en competencias digitales para que los estudiantes puedan adaptarse con éxito a la modalidad virtual que ofrece Blackwell Global University.
El acceso a este programa está disponible para los egresados de carreras como Administración de Empresas, Contabilidad, Marketing, Comercio Exterior, entre otras disciplinas vinculadas a los negocios. Una vez admitidos en la universidad americana, los estudiantes cursan un plan de estudios orientado a consolidar competencias estratégicas y directivas, alineadas con estándares internacionales.
Uno de los aspectos más valorados por los estudiantes y docentes de Urusayhua es que el programa de continuidad de estudios de Blackwell Global University puede cursarse completamente online. Esta modalidad elimina las barreras geográficas y económicas, haciendo posible que jóvenes del interior del Perú, como Cusco, accedan a una formación universitaria internacional sin necesidad de emigrar o incurrir en altos costos de vida en el extranjero.
Este tipo de iniciativas reflejan la evolución de los modelos educativos hacia esquemas híbridos e internacionales que favorecen la democratización del conocimiento y la inclusión de comunidades que históricamente han tenido menos acceso a programas globales de educación superior.
Para instituciones como el Instituto Urusayhua, este convenio representa una oportunidad concreta de elevar el valor académico de sus egresados, otorgándoles una ventaja competitiva en el mercado laboral regional y global. La posibilidad de obtener una doble titulación, técnica y universitaria, permite que los profesionales no solo acrediten conocimientos operativos, sino también una visión estratégica de su campo de trabajo.
Además, esta articulación fortalece el rol de los institutos de educación superior en Perú, posicionándolos como actores relevantes en las redes de colaboración internacional. En palabras de la dirección académica de Urusayhua, “nuestro objetivo es que los jóvenes del sur del país tengan las mismas oportunidades que los estudiantes de grandes capitales. Este convenio lo hace posible, abriendo nuevas puertas hacia la profesionalización global”.
El convenio entre Blackwell Global University y el Instituto Urusayhua es un ejemplo concreto de cómo la educación técnica puede integrarse con los estándares universitarios globales sin perder su esencia ni su impacto local. Se trata de una iniciativa que conecta a jóvenes latinoamericanos con oportunidades formativas que antes eran inalcanzables, y que hoy, gracias a la tecnología y la voluntad de cooperación institucional, están al alcance de un clic.
En un mundo donde las credenciales académicas internacionales abren puertas a mejores empleos, emprendimientos y redes profesionales, este tipo de acuerdos se perfilan como herramientas clave para transformar la realidad educativa de países como Perú.