La creciente demanda global por atención especializada en enfermedades vasculares ha impulsado la creación de programas formativos de alto nivel en esta disciplina médica. En ese contexto, el Instituto Internacional de Salud y Hábitos Saludables, organización enfocada en la formación en salud de España, ha establecido una alianza estratégica con la División de Educación Continua de Blackwell Global University (BGU), una institución académica internacional con sede en Estados Unidos y presencia educativa en diversos países.
El resultado de esta colaboración es el lanzamiento del Update Certificate de Flebología Vascular y Patología Venosa, un programa diseñado para profesionales médicos que buscan especializarse en el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades venosas, incluyendo várices, insuficiencia venosa crónica y trombosis venosa profunda. Esta propuesta académica se presenta como una oportunidad clave para quienes desean acceder a contenidos actualizados y avalados por expertos internacionales en el ámbito de la salud vascular.
El programa, completamente en línea, responde a la necesidad de acceso flexible a formación médica especializada. El curso se estructura en módulos temáticos que abordan desde los fundamentos anatómicos y fisiológicos del sistema venoso hasta el manejo clínico de patologías venosas complejas. Incluye además entrenamiento en técnicas diagnósticas como el eco-Doppler, así como revisión de tratamientos médicos y quirúrgicos mínimamente invasivos.
Una de las principales fortalezas del programa es el enfoque internacional del cuerpo docente, conformado por médicos flebólogos, cirujanos vasculares y especialistas en diagnóstico por imágenes procedentes de diferentes países. Esta diversidad permite una mirada amplia y comparativa sobre los avances y protocolos en salud vascular a nivel global.
Aunque está diseñado para profesionales hispanohablantes, el programa mantiene los más altos estándares académicos internacionales. Según representantes de la División de Educación Continua de BGU, uno de los principales objetivos de esta alianza es elevar la calidad de la educación médica continua en Latinoamérica, ofreciendo acceso a programas alineados con la práctica médica global.
“La colaboración con el Instituto Internacional de Salud nos permite combinar experiencia académica y técnica para responder a una necesidad real del sistema de salud: la escasez de especialistas capacitados en enfermedades venosas. Nuestro compromiso es ofrecer educación de calidad, actualizada y pertinente para el contexto sanitario latinoamericano”, señala la dirección académica de BGU.
Las enfermedades venosas representan una de las principales causas de consulta médica en el ámbito ambulatorio. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido su creciente prevalencia, especialmente en poblaciones envejecidas o con factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad o el tabaquismo.
El curso no solo busca capacitar a médicos en el tratamiento clínico, sino también sensibilizarlos sobre la importancia del diagnóstico precoz y la prevención. Además, al tratarse de un formato 100% online, permite la participación de profesionales de distintas regiones, promoviendo la equidad en el acceso a formación especializada.
El curso de Flebología Vascular y Patología Venosa tiene una duración de cuatro meses y se inicia de forma trimestral. Las inscripciones están abiertas a médicos generales, residentes y especialistas interesados en ampliar sus competencias en el manejo de patologías venosas.
El programa ofrece una certificación internacional respaldada por la División de Educación Continua de Blackwell Global University, lo que garantiza reconocimiento académico y profesional en múltiples países.
Con esta iniciativa, el Instituto Internacional de Salud y Hábitos Saludables y la División de Educación Continua de BGU reafirman su compromiso con la educación médica de calidad y su vocación por construir redes de aprendizaje colaborativas a nivel internacional. En un contexto donde las enfermedades vasculares continúan en aumento, formar profesionales con las herramientas adecuadas es una prioridad estratégica para la salud pública global.