La Dirección de Operaciones: Eje estratégico para la competitividad empresarial en 2025

|

La gestión operativa como motor de competitividad


Las organizaciones enfrentan cada vez mayores presiones para ser más eficientes, innovadoras y sostenibles. En este escenario, la Dirección de Operaciones ha dejado de ser un área de soporte para consolidarse como un pilar estratégico en la gestión empresarial. Un informe de Deloitte (2024) revela que el 72 % de las compañías considera la optimización de sus operaciones como el factor clave para incrementar la rentabilidad en los próximos cinco años.


La Dirección de Operaciones no solo se ocupa de procesos internos, sino que también asegura la calidad, el cumplimiento de plazos, la reducción de costos y la capacidad de adaptación frente a cambios disruptivos como la digitalización, la automatización y las crisis globales en las cadenas de suministro.


La importancia de los datos y la digitalización


De acuerdo con el World Economic Forum (2025), la digitalización de las operaciones será un diferenciador competitivo decisivo para las organizaciones en la próxima década. El estudio subraya que las empresas que invierten en inteligencia artificial y análisis de datos para sus procesos operativos aumentan en un 25 % su productividad en comparación con aquellas que mantienen sistemas tradicionales.


Los directores de operaciones (COOs) enfrentan así un doble desafío: garantizar la continuidad del negocio y liderar la transformación tecnológica que permita alcanzar una mayor resiliencia.


El desafío del talento en Dirección de Operaciones


Uno de los grandes retos que enfrentan las organizaciones es la escasez de profesionales capacitados en Dirección de Operaciones. Según la consultora McKinsey, el 43 % de las empresas a nivel global reporta dificultades para encontrar directivos con competencias técnicas y estratégicas en este campo.


La falta de perfiles con visión integral de los procesos genera cuellos de botella en la toma de decisiones y limita la capacidad de adaptación frente a los cambios del mercado. Por ello, la formación especializada se ha convertido en una prioridad para empresas y profesionales.


Educación continua como respuesta


Frente a este panorama, la formación en Dirección de Operaciones cobra relevancia no solo para ejecutivos en funciones, sino también para profesionales que aspiran a liderar áreas clave en sus organizaciones. En este contexto, universidades internacionales con programas de educación continua han empezado a ofrecer certificaciones diseñadas para responder a las exigencias actuales del mercado.


Un ejemplo de ello es la División de Educación Continua de Blackwell Global University (BGU), institución privada con sede en Estados Unidos que ofrece programas de actualización profesional en diversas áreas de gestión y negocios.


Update Certificate en Dirección de Operaciones


La propuesta académica más reciente de BGU es el Update Certificate en Dirección de Operaciones, diseñado para brindar a los participantes conocimientos prácticos y estratégicos que fortalezcan su desempeño en organizaciones globales. Este programa, desarrollado en formato flexible y online, aborda temáticas como:



  • Estrategias de optimización de procesos.
  • Innovación en la gestión de operaciones.
  • Transformación digital aplicada al área operativa.
  • Liderazgo de equipos multidisciplinarios.
  • Resiliencia en cadenas de suministro internacionales.



La certificación busca preparar a profesionales que respondan a los nuevos desafíos globales y aporten soluciones innovadoras que impacten directamente en la competitividad de las empresas.


Perspectiva internacional


La relevancia de programas como este trasciende fronteras, ya que las operaciones son el núcleo de cualquier organización sin importar su ubicación. En América Latina, por ejemplo, la mejora de procesos es vista como una vía para incrementar la productividad regional, mientras que en Europa se enfoca en garantizar la sostenibilidad y la eficiencia energética. En Asia, en cambio, la prioridad está en la integración tecnológica y la automatización.


Así, la Dirección de Operaciones se reafirma como un campo indispensable para el crecimiento y la estabilidad de empresas en todos los sectores.


Mirada hacia el futuro


El futuro de la gestión operativa estará marcado por la innovación, la sostenibilidad y la tecnología. Sin embargo, el factor humano seguirá siendo insustituible. La capacidad de formar líderes capaces de diseñar, implementar y supervisar estrategias operativas será el verdadero diferenciador competitivo.


El Update Certificate en Dirección de Operaciones de BGU se presenta como una alternativa de formación con visión global, orientada a capacitar profesionales que comprendan el papel crítico de esta área en el éxito empresarial del siglo XXI.

Artículos relacionados

Acciones de salud que apuestan por la IA oportunidades de inversion en el sector medico tecnologico
Tecnología

El uso de inteligencia artificial en salud está transformando diagnósticos, tratamientos y operaciones médicas. Inversionistas evalúan compañías que lideran esta transformación como oportunidades de alto potencial.

Comenta
Centros de datos en el espacio Una alternativa para aliviar la presion sobre los recursos terrestres
Tecnología

Ante el crecimiento exponencial de los centros de datos y su demanda de energía y agua, surge la propuesta de ubicarlos en órbita o en el espacio profundo para aliviar los recursos terrestres. Aunque aún experimental, esta idea plantea oportunidades y retos en lo técnico, normativo y económico.

Comenta
Nuevo grado universitario en hospitalidad con orientacion empresarial impulsa la industria turistica en Montana
Educación

Montana State University presenta un nuevo grado en Hospitalidad Empresarial para dar respuesta a las necesidades crecientes del turismo local. El programa combinará habilidades de negocio, operaciones hoteleras y prácticas sostenibles.

Comenta