La educación a distancia ha transformado el panorama académico global, y para asegurar su calidad y relevancia, la colaboración entre instituciones es fundamental. En ese contexto, Blackwell Global University, una universidad global con sede en Orlando, Florida, ha confirmado su participación en el "2025 Fall Workshop" del Comité de Acreditación de Educación a Distancia (DEAC). El evento se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre en la ciudad de Chicago, Illinois.
Este taller, titulado "Pensamiento Elevado: Mantener el rumbo en tiempos de cambio", es un foro crucial para líderes académicos de todo el mundo. Su objetivo es abordar los desafíos y oportunidades en la eficacia institucional de la educación a distancia. La presencia de Blackwell Global University en este evento subraya su compromiso con los más altos estándares de calidad y su papel como actor relevante en la evolución del sector de la educación online.
La delegación de la universidad estará compuesta por sus más altos directivos: el Presidente, Sherman Roberts; el Vicepresidente, Pinkas Flint; el Director de Asuntos Académicos, Alfredo Zamudio; y el Director de Admisiones y Marketing, Renzo Ferro. Su participación activa en las sesiones del taller permitirá compartir experiencias, debatir las mejores prácticas y contribuir a la definición de las políticas de acreditación que darán forma al futuro de la educación a distancia.
El DEAC, como una de las organizaciones de acreditación más reconocidas en los Estados Unidos, juega un papel vital en la validación de la calidad de los programas de educación a distancia. Su taller anual es una oportunidad para que las instituciones miembros y no miembros se reúnan, analicen tendencias y colaboren en la mejora continua de la experiencia educativa para estudiantes de todo el mundo. El tema del evento de este año resalta la necesidad de las instituciones de ser resilientes y adaptables en un entorno que cambia rápidamente.
Para Blackwell Global University, una institución que opera 100% de manera online, la participación en este tipo de foros es estratégica. Al estar a la vanguardia de los debates sobre calidad y eficacia, la universidad reafirma su promesa a los estudiantes de ofrecer una formación rigurosa y pertinente. Además, su presencia en un evento de esta magnitud eleva su perfil internacional y refuerza la confianza de sus estudiantes y socios académicos en la solidez de sus programas.
El taller se organizará en una serie de sesiones plenarias, paneles de discusión y reuniones de grupos pequeños, donde los asistentes podrán explorar temas como la innovación en el diseño curricular, la evaluación de resultados de aprendizaje, el uso de la tecnología para mejorar la participación estudiantil y los estándares de acreditación. Los directivos de Blackwell Global University no solo asistirán para aprender, sino también para aportar su vasta experiencia en la gestión de programas académicos online que atienden a una población estudiantil global.
Sherman Roberts, Presidente de la universidad, mencionó en un comunicado la importancia de este evento: "Participar en el taller del DEAC es una excelente oportunidad para dialogar con nuestros pares sobre las prácticas que garantizan la calidad en la educación online. El enfoque de nuestro equipo estará en contribuir con nuestra perspectiva sobre cómo podemos seguir innovando y mejorando la experiencia de aprendizaje para todos nuestros estudiantes, sin importar su ubicación geográfica".
La agenda del taller también incluye una recepción de bienvenida y varias oportunidades de networking, facilitando el intercambio de ideas de manera informal. La oportunidad de interactuar con otros líderes del sector permitirá a la delegación de Blackwell Global University establecer contactos valiosos y explorar posibles colaboraciones futuras que beneficien a su comunidad académica.
La participación de Blackwell Global University en el "2025 Fall Workshop" del DEAC es una muestra más de su compromiso con la excelencia académica y su visión de liderar la transformación digital en la educación superior. La institución, que cuenta con una amplia gama de programas de pregrado y posgrado en áreas de negocios y tecnología, busca con esta acción reafirmar su posicionamiento como una opción de calidad para profesionales que buscan continuar su formación sin barreras geográficas.