Blackwell Global University (BGU), una institución estadounidense con alcance global, ha dado un paso significativo en su estrategia de internacionalización al firmar un convenio con Al-Fateh Institute of Health Sciences, reconocido instituto paquistaní especializado en ciencias de la salud. A través de este acuerdo, Al-Fateh asumirá el rol de Country Liaison, consolidando su posición como socio estratégico de BGU en la región del sur de Asia.
El convenio busca fortalecer los lazos entre ambas instituciones mediante la promoción de programas académicos internacionales, el desarrollo de proyectos conjuntos y la creación de nuevas oportunidades educativas para estudiantes paquistaníes interesados en formarse bajo estándares globales.
Con este acuerdo, BGU amplía su presencia en Asia y refuerza su misión de ofrecer educación accesible, innovadora y alineada con las necesidades del mercado internacional. Por su parte, Al-Fateh Institute of Health Sciences, con sede en Pakistán, desempeñará un papel clave en la representación institucional, facilitando la difusión de programas, asesoría académica y acompañamiento a futuros estudiantes.
El instituto, conocido por su compromiso con la formación en salud y su enfoque en la investigación aplicada, se convierte así en un puente entre la comunidad educativa paquistaní y las oportunidades académicas ofrecidas por Blackwell Global University.
Al frente de esta colaboración se encuentra Mohammad Umaid, Director de Desarrollo Empresarial de Al-Fateh Institute of Health Sciences, quien destaca por su amplia experiencia en desarrollo de negocios, marketing y consultoría estratégica. Desde su incorporación al instituto en 2020, Umaid ha liderado iniciativas que han impulsado el crecimiento institucional y la consolidación de alianzas internacionales.
Su perfil combina la práctica empresarial con el compromiso académico. Además de su rol en Al-Fateh, se desempeña como Senior Consultant en Silverlight Research Expert Network y Startup Mentor en Pacific Community Ventures, donde asesora a emprendedores y ejecutivos en temas de innovación, gestión y rendimiento organizacional.
Reconocido como panelista distinguido en el ACHS 2023 Employer Summit y Well-Being Ambassador de la American Society of Health-System Pharmacists (ASHP), Umaid es un referente en bienestar laboral y resiliencia dentro del sector salud. Su participación en comités como el Harvard Business Review Advisory Council y la International Pharmaceutical Federation’s Advisory Committee refleja su compromiso con la excelencia profesional y el desarrollo sostenible del talento humano.
Formado en el Reino Unido, Mohammad Umaid cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) y una Maestría en Marketing e Innovación otorgadas por Anglia Ruskin University, además de una certificación TEFL en enseñanza del inglés.
La alianza entre Blackwell Global University y Al-Fateh Institute of Health Sciences no solo representa un acuerdo académico, sino una apuesta por el fortalecimiento del conocimiento intercultural y la movilidad educativa. A través de esta alianza, ambas instituciones buscan fomentar la conexión entre América y Asia mediante una red de aprendizaje colaborativo que impulse el desarrollo profesional y el acceso a educación de calidad.
Con esta nueva representación en Pakistán, BGU continúa expandiendo su red global, fortaleciendo su compromiso con la innovación y la cooperación internacional. La presencia de aliados estratégicos como Al-Fateh permite a la universidad consolidar su impacto educativo más allá de las fronteras, adaptándose a las necesidades de una generación que demanda programas flexibles, accesibles y relevantes para el contexto global actual.
Tanto BGU como Al-Fateh coinciden en una visión centrada en el crecimiento humano y la transferencia de conocimiento como motores de transformación social. Este convenio no solo amplía la oferta académica disponible para los estudiantes paquistaníes, sino que también promueve la integración de buenas prácticas internacionales en la gestión educativa.
El acuerdo marca un nuevo capítulo en la colaboración entre instituciones que comparten la convicción de que la educación es el puente más sólido hacia un futuro más conectado y sostenible.
Un informe reciente muestra que la agentic AI tendrá un impacto profundo en la industria de viajes al asumir tareas autónomas, mejorar operaciones internas y ofrecer experiencias personalizadas al usuario. Las empresas que adopten esta tecnología de forma estratégica adelantándose en infraestructura y cultura verán el mayor beneficio.