Investigadores desarrollan modelo de IA para detectar cáncer endometrial con alta precisión

|

Un equipo de científicos ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que, en pruebas preliminares, ha mostrado una precisión del 99,26% en la detección del cáncer endometrial. El estudio, publicado en la revista Computer Methods and Programs in Biomedicine Update, sugiere que esta tecnología podría mejorar la detección temprana de esta enfermedad. Sin embargo, los expertos advierten que aún se requieren más estudios para validar su efectividad en entornos clínicos reales.


El cáncer endometrial es uno de los tipos de cáncer ginecológico más comunes y su detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia. Actualmente, los métodos automatizados disponibles tienen una precisión del 78% al 81%, lo que deja margen para mejoras. En este contexto, el modelo de IA desarrollado por los investigadores analiza imágenes microscópicas de tejidos uterinos y utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para identificar patrones que podrían estar asociados con la enfermedad.


Según los responsables del estudio, el modelo funciona mejorando la calidad de las imágenes y resaltando áreas de interés, lo que podría facilitar la identificación de células cancerosas. Sin embargo, aunque los resultados iniciales son alentadores, los científicos advierten que este modelo aún debe ser probado en estudios más amplios antes de considerar su aplicación clínica.


Los expertos en inteligencia artificial y oncología coinciden en que este tipo de avances tecnológicos tienen el potencial de transformar el diagnóstico médico. No obstante, la implementación de modelos de IA en la práctica clínica requiere superar desafíos importantes, como la validación en distintos entornos hospitalarios, la integración con sistemas de salud y la aprobación de reguladores médicos.


Además, el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades plantea cuestiones éticas y legales que deben ser abordadas antes de su implementación generalizada. La seguridad de los datos de las pacientes, la interpretación de los resultados por parte de especialistas humanos y la confiabilidad del modelo en diversos escenarios clínicos son factores críticos que los investigadores deberán evaluar en futuras etapas del desarrollo.


En conclusión, el modelo de IA desarrollado para la detección del cáncer endometrial muestra resultados prometedores en pruebas preliminares, pero aún es necesario realizar más estudios para determinar su viabilidad en la práctica médica. De confirmarse su efectividad en entornos clínicos reales, esta tecnología podría representar un avance importante en la detección temprana de esta enfermedad y contribuir a mejorar las opciones de tratamiento para las pacientes.



Fuente: Semana

Artículos relacionados

Crece la demanda global de expertos en gestion de proyectos ante el auge de la transformacion empresarial 1
Educación

La creciente complejidad del entorno empresarial ha generado una alta demanda de especialistas en gestión de proyectos. Universidades de prestigio han desarrollado programas académicos que buscan formar a los líderes del sector y responder a esta necesidad.

Comenta
Impacto de la Inteligencia Artificial en la Salud Mental y la Interaccion Social 1
Tecnología

La inteligencia artificial está revolucionando la comunicación y la interacción social, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en la salud mental y la naturaleza de las relaciones humanas.

Comenta
Blackwell Global University destaca en la Conferencia Anual DEAC 20251
Educación

Blackwell Global University participó activamente en la Conferencia Anual DEAC 2025, donde su equipo directivo abordó temas clave sobre educación a distancia, calidad académica y futuro de la educación en entornos digitales.

Comenta